¿ Has oído hablar de la marcha nórdica y te apetece saber más de este deporte en auge ? Virgile Van-Rampelbergh, entrenador de marcha nórdica, de la Federación francesa de Atletismo, te lo cuenta todo de este deporte completo y dinámico, lleno de beneficios para el cuerpo y la mente.
DEFINICIÓN DE LA MARCHA NÓRDICA
La marcha nórdica es un deporte al aire libre que se practica normalmente por ocio. Pero atención, la marcha nórdica no se reduce a poner un pie delante del otro: se practica con ayuda de unos bastones concebidos especialmente para este deporte.
En la marcha nórdica, los bastones permiten proyectarse más rápidamente hacia delante y hacen trabajar todos los músculos. A diferencia de la travesía, los bastones no se colocan en vertical y delante del cuerpo, sino que se orientan con las puntas hacia atrás, como en el esquí de fondo.
Gracias a los bastones, el desplazamiento es rápido y la actitud del marchador nórdico es atlética.
Newfeel se ha asociado con el bicampeón del mundo de marcha nórdica Olivier Capelli para responder a esta pregunta: ¿qué es la marcha nórdica?
¿ A QUIÉN SE DIRIGE LA MARCHA NÓRDICA ?
La marcha nórdica es un deporte de resistencia excelente para recuperar y mantener la forma física. Está indicado tanto para las mujeres como para los hombres, los deportistas y las personas sedentarias que quieren mejorar su salud y hacer deporte.
Sea cuál sea tu edad, condición física y estado de salud, existe una fórmula adaptada. Corresponde a cada uno abordar la marcha nórdica tal y como la entiende, en función de sus objetivos y su capacidad física.
Se puede acudir a un club en el que se propongan diferentes tipos de sesiones de marcha nórdica, o practicar la marcha nórdica solo. Lo importante es estar correctamente equipado y dominar los principios básicos de la marcha nórdica.
¿ DE DÓNDE VIENE LA MARCHA NÓRDICA ?
Hace ya varias décadas que en Europa, los apasionados de la montaña y el esquí practican una especie de marcha nórdica. Aprovechan las condiciones del verano para seguir entrenándose y caminando a buen ritmo gracias a sus bastones.
La marcha nórdica, tal como se practica actualmente, se remonta a finales de la década de 1990. En 1994, el monitor deportivo finlandés Marko Kantaneva publicó un método de marcha con bastones inspirado en el esquí de fondo. Y lo completó con una serie de ejercicios destinados a mantener y mejorar las diferentes cualidades físicas.
En los años 2000, distintos actores del deporte francés se implicaron en el desarrollo de la marcha nórdica. Desde 2009, este deporte está regulado por la Federación Francesa de Atletismo.
¿ Te apetece probar ? Descubre los beneficios de la marcha nórdica en este artículo.