Si incorporas las subidas y bajadas a tus salidas de marcha nórdica, todo serán ventajas. Disfrutarás más con tus sesiones variadas y te tonificarás con más intensidad. Estas son las técnicas de marcha nórdica para subir y bajar sin dificultad, ¡y sobre todo sin riesgo de lesionarte!
¿Quieres iniciarte en la marcha nórdica o acabas de empezar? Para ayudarte en tu aprendizaje, te damos todos los consejos de marcha nórdica para progresar rápidamente. ¡Cuando termines este artículo, solo tendrás que coger los bastones y salir a andar!
Después de la sesión de marcha nórdica, es necesario realizar un buen estiramiento. En este vídeo te mostramos las técnicas de estiramiento de Olivier Capelli, bicampeón del mundo de marcha nórdica.
Después de la sesión de marcha nórdica, es necesario realizar un buen estiramiento. En este vídeo te mostramos las técnicas de estiramiento de Olivier Capelli, bicampeón del mundo de marcha nórdica.
Una clase de marcha nórdica impartida por Olivier Capelli, bicampeón del mundo de marcha nórdica, dedicada especialmente al calentamiento de la parte superior del cuerpo. 4 ejercicios de calentamiento de marcha nórdica para calentar el cuello, las lumbares y los hombros.
Una clase de marcha nórdica impartida por Olivier Capelli, bicampeón del mundo de marcha nórdica, dedicada especialmente al calentamiento de la parte inferior del cuerpo. 3 ejercicios de calentamiento de marcha nórdica para calentar los tobillos, las rodillas y la cadera usando los bastones, para cuidar las articulaciones.
Utilizar correctamente los bastones permite dominar la técnica de marcha nórdica más elemental: el movimiento de los bastones, para propulsarte mejor y experimentar nuevas sensaciones de marcha.